Jose Hernandez, de Venezuela con nacionalidad española, nos ha escrito para saber si la titulación de su mujer le habilita para redactar certificados de eficiencia energética. Este es un tema que ha levantado mucha polémica en las redes sociales profesionales. ¿Qué conocimientos básicos se consideran suficientes para la redacción de este documento? Si después de leer este artículo os queda alguna cuestión sin resolver recordad que podéis plantearnos todas las dudas que os surjan y os responderemos lo antes posible.
"Hola, estuve revisando en internet y me pareció vuestra página la más interesante de las que he visto y por eso quiero haceros la siguiente pregunta: Mi mujer tiene la titulación de Ingeniero Civil (Universidad Venezuela) y está en trámites de homologación aquí en España. Tiene mucho tiempo en el paro y habíamos pensado la posibilidad de que ella pueda realizar certificaciones de eficiencia energética, pero no sabemos si necesita realizar un curso o certificación previa para poder realizar dichas certificaciones. Si nos podéis orientar donde preguntar al respecto o si vosotros mismos contáis con dicha información, os lo agradeceríamos mucho. Muchas gracias"

"Los técnicos que estén en posesión de cualquiera de las titulaciones académicas y profesionales habilitantes para la redacción de proyectos o dirección de obras y dirección de ejecución de obras de edificación o para la realización de proyectos de sus instalaciones térmicas, según lo establecido en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, o para la suscripción de certificados de eficiencia energética, o haya acreditado la cualificación profesional necesaria para suscribir certificados de eficiencia energética según lo que se establezca mediante la orden prevista en la disposición adicional cuarta de citado Real Decreto"Esta definición abre el campo a cualquier profesional que pueda acreditar su formación en esta materia. De todas formas, para aclarar quién es competente para firmar los certificados se publicó un listado de titulaciones habilitantes que acotaban un poco más este amplísimo abanico:
- Arquitectos
- Arquitectos Técnicos o Aparejadores
- Ingenieros Aeronáuticos
- Ingenieros Agrónomos
- Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
- Ingenieros Industriales
- Ingenieros de Minas
- Ingenieros de Montes
- Ingenieros Navales y Oceánicos
- Ingenieros de Telecomunicación
- Ingenieros Técnicos Aeronáuticos
- Ingenieros Técnicos Agrícolas
- Ingenieros Técnicos Forestales
- Ingenieros Técnicos Industriales
- Ingenieros Técnicos de Minas
- Ingenieros Técnicos Navales
- Ingenieros Técnicos de Obras Públicas
- Ingenieros Técnicos de Telecomunicación
- Ingenieros Técnicos Topógrafos