Quantcast
Channel: GUÍA PRÁCTICA – mimbrea
Viewing all articles
Browse latest Browse all 90

Cómo mejorar la calificación energética de mi casa

$
0
0

Acabamos de recibir una consulta Jose, un cliente que nos solicitó hace unos meses el certificado energético de su vivenda en la ciudad de Alicante. No dejéis de leerla porque puede ayudarnos a resolver muchas de las dudas más frecuentes sobre certificación energética. Se trata de un piso de unos 150 m² ubicado en pleno centro urbano y construido hace 12 años. Está muy arropado por las viviendas adyacentes y, dada su orientación norte y su ubicación en primera planta, apenas recibe la luz directa del sol a lo largo del año. Cuenta con ventanas de aluminio compuestas de vidrios dobles con cámara de aire, muros de doble hoja de ladrillo también con cámara, un termo eléctrico nuevo y muy bien aislado y un equipo de aire acondicionado instalado en 2001 que sirve a toda la casa por un sistema de conductos oculto en el falso techo. Jose utiliza una buena parte de la superficie como oficina, por lo que el uso del inmueble es prácticamente continuo a lo largo de todo el día. ¡Vamos con la consulta!

"Hemos recibido correctamente todos los documentos que necesitabamos para poner la casa en alquiler, muchas gracias por todo. Ya hemos visto que nuestra calificación final es una D... Solo por curiosidad, ¿cuál suele ser la calificación energética de edificios como el nuestro? Es que nos ha parecido un poco baja. ¿Qué podemos hacer para mejorarla?"
Buenos días Jose, Pues la verdad es que vuestra calificación no está nada mal. Un edificio construido cumpliendo estrictamente la última normativa de construcción (posterior al 2007) suele sacar una E ya que es el mínimo que se exigía. Los edificios anteriores, como el vuestro, difícilmente suben de esta letra así que el resultado es bastante positivo. Échale un vistazo a este enlace y podrás comparar las calificaciones obtenidas en los edificios de las distintas zonas certificadas en la Comunidad Valenciana. Si dedicáis un tiempo a ojear el registro, de acceso público, comprobaréis que la inmensa mayoría de calificaciones obtenidas hasta la fecha (en torno al 70%) van de la E a la G. En la siguiente tabla se resume el Informe sobre la eficiencia energética de las viviendas en alquiler en España publicado el pasado lunes 13 de Enero por el portal inmobiliario Enalquiler.com Ya os habréis fijado en que la A y la B son difíciles de alcanzar, pero se pueden encontrar en edificios aislados a conciencia, diseñados con criterios bioclimáticos (de forma que, por ejemplo, reciban mucho sol en invierno y se protejan de él en verano) y que cuenten con instalaciones de alta eficiencia o se apoyen en energías renovables para la generación de calor y frío. Para mejorar vuestra calificación te recomiendo echarle un vistazo a las medidas de mejora que os hemos incluido en el certificado. En el informe os adjuntamos un estudio económico específico para vuestro inmueble que podemos resumir de forma muy gráfica en esta tabla: Como podéis ver, en vuestro caso con solo mejorar el aislamiento llegaríais fácilmente a la C. La inyección de aislamiento en cámaras es muy económica y muy limpia en su ejecución. Prácticamente no necesita obras. Eso sí. Es muy importante que combinéis este sistema con un trasdosado de planchas de aislante por el interior de los pilares que dan a fachada. Así minimizaréis los puentes térmicos por los que actualmente escapa el calor. Sería mucho más eficaz trasdosar toda la envolvente por el interior, pero esta solución es algo más cara y os quitaría metros cuadrados. Ya que vuestro equipo de aire acondicionado está rozando el final de su vida útil y la vivienda permanece habitada durante casi todo el día, otra alternativa para mejorar la calificación en una letra sería sustituirlo por una bomba de calor mucho más eficiente (a partir del 400% de rendimiento y con caudal de refrigerante variable) que supla las carencias de soleamiento en invierno y refrigere la casa en verano con el máximo aprovechamiento energético. De todas formas, en los anexos del certificado os indicamos que es preferible que conservéis vuestra actual bomba de calor mientras funcione bien ya que, teniendo en cuenta su antigüedad, su eficiencia es bastante alta (en torno al 300%). Si os animaseis a mejorar la calificación en dos letras (de la D a la B) sería necesario combinar el aislamiento con la instalación de climatización de alta eficiencia. Con esta última alternativa se reduce notablemente el tiempo de amortización con respecto a la medida anterior y podréis conseguir ahorros de energía primaria mayores al 40%. Hemos podido extraer toda esta información técnica sobre las posibilidades de vuestra vivienda gracias al contenido mínimo que creemos que un buen certificado energético debería incluir. Ya conocéis algunas de las alternativas más viables con las que contáis para mejorar vuestra calificación y empezar a ahorrar energía. La decisión final solo depende de vosotros, vuestras expectativas y vuestras posibilidades. Si tienes cualquier otra duda estaremos encantados de responderte. Muchas gracias por vuestra confianza. Imagenes: Centre for Sustainable Energy Aislasinobra

Viewing all articles
Browse latest Browse all 90

Trending Articles