Serge, propietario de una vivienda en un edificio de Madrid, se ha visto en la obligación de proponer a su comunidad de vecinos la rehabilitación del mismo por su grave deterioro físico. Le gustaría hacerlo con criterios sostenibles pero ¿pueden contar con alguna ayuda para asumir este tipo de obras de mejora? Veamos lo que nos cuenta con más detalle:
"Hola, Somos una comunidad de vecinos de un edificio con más de 30 años de antigüedad. Hemos leído en vuestra página que hay subvenciones por rehabilitación de viviendas. El mayor problema que tenemos es debido a la humedad (infiltraciones, fuga de agua y capilaridad) en el bajo del edificio. Esto pone en riesgo la salud de los propietarios y la estabilidad del edificio. Como estamos también interesados en el desarrollo sostenible y la ecoarquitectura, nos gustaría trabajar con expertos en ecocasas para obtener un presupuesto y que nos ayuden a pedir las subvenciones. Muchísimas gracias, Serge"Hola Serge, En primer lugar me gustaría agradecerte tu esfuerzo por informarte para que la rehabilitación de vuestro edificio no se limite a la simple reparación del problema sino que aprovechéis para tratar de hacerlo más respetuoso con el medio ambiente.

- Propietarios de edificios residenciales (hotelero y vivienda)
- Comunidades o agrupaciones de comunidades de propietarios
- Propietarios de viviendas unifamiliares
- Propietarios únicos de edificios de viviendas
- Empresas de Servicios Energéticos

- Obras de mejora de la envolvente: aislamiento de fachada, sustitución de carpinterías, incorporación de protecciones solares,... pudiendo recibir una entrega dineraria de hasta el 30% del coste (con un máximo de 3.000€ por vivienda) o un préstamo reembolsable de hasta el 60% (con un máximo de 6.000€ por vivienda)
- Mejora de las instalaciones térmicas y de iluminación pudiendo recibir un préstamo reembolsable de hasta el 90%
- Sustitución de la energía convencional por biomasa pudiendo recibir un préstamo reembolsable de hasta el 50% (y hasta el 90% si se incluye una memoria técnica y un estudio socioeconómico)
- Sustitución de la energía convencional por geotérmica pudiendo recibir un préstamo reembolsable de hasta el 90%
- La obra de mejora que queráis cubrir con la subvención debe ser posterior al 1/10/2013
- Vuestro edificio debe haberse construido antes de 2013
- El 70% de superficie sobre rasante debe ser vivienda
- La obra debe mejorar la calificación energética en al menos una letra
- Si queréis acogeros a las primeras ayudas (mejora de la envolvente) solo serán subvencionables las acciones integrales sobre la envolvente térmica de todo el edificio
- Si queréis acogeros a las otras tres ayudas, la potencia térmica nominal instalada debe ser mayor a 100kW, con esto se pretende fomentar el uso de instalaciones centralizadas, pero también podéis acogeros a la ayuda si preferís incorporar múltiples generadores (uno para cada vivienda) que sumen esa potencia final.
- Las actuaciones deben iniciarse en menos de 6 meses desde la concesión de la ayuda
- Las obras deben cumplir con normativa vigente y contar con todas las licencias y autorizaciones necesarias

- Encargad una ITE (Inspección Técnica del Edificio) para tratar de indagar la posible causa de la humedad y plantear una solución técnicamente adecuada
- Solicitad el certificado energético de vuestro edificio para saber qué tipos de mejoras pueden ser las más viables técnica y económicamente para mejorar vuestra calificación energética, ahorrar energía y reducir vuestras emisiones de CO2
- Pedid un pesupuesto que abarque todas las propuestas necesarias para mejorar tanto la conservación del edificio como su calificación energética
- Contratad un proyecto de rehabilitación que recoja las actuaciones más viables recomendadas tanto en la ITE como en el certificado energético del edificio
- Solicitad la ayuda del PAREER en la modalidad que más se ajuste a vuestras necesidades