Jose y sus colegas quieran hacer una cimentación de piedra para un muro también de piedra natural. Desde nuestra Red de Expertos, Alfonso M. Cuadrado de aRRsa! Plataforma Creativa, Daniel Esmite de Gea Tierra y Ariel Delgado de Grupos de Construcciones Ecológicas de Uruguay nos explican la importancia de la cimentación y nos dan alternativas.
Aquí está la pregunta de nuestro lector, Jose:
Hola. Estamos en Fuerteventura, España, llevando a cabo un proyecto de construcción natural de una pequeña construcción (cuarto de aperos de labranza de unos 30 m2) y nos gustaría realizarla de la manera más sencilla y sostenible posible, siguiendo las pautas de la construcción tradicional de la zona (Islas Canarias). La estructura portante será de muros de carga de espesor 50 cm de piedra volcánica del lugar, vistos por la cara exterior y revestidos con mortero de cal por el interior. Nos gustaría que nos aconsejarais sobre el modo de realizar una cimentación, en principio zapata corrida, acorde con el sistema constructivo a utilizar, para plantearlo como alternativa a una zapata corrida de hormigón armado. Muchas gracias por vuestra ayuda. Jose.

- En primer lugar, el material de agarre puede ser mortero de cal, pero hay que reducir al mínimo su empleo, pues el mortero es la zona de menor resistencia de la cimentación y si entra mucha cantidad entre las piedras éstas no apoyan totalmente las caras entre sí, comprometiendo su estabilidad. La dosificación puede ser 1:3 (cal:arena).
- El ancho mínimo para la corona de este tipo de cimientos sería de unos 30 cm. Su altura se determina de acuerdo con la profundidad de la capa resistente: para un muro de estas dimensiones, se puede realizar una excavación perimetral de al menos 0,70 m de profundidad (puede ser de hasta 1 m - 1,25 m).
- El ancho de la excavación viene definido por la siguiente medida: la base del cimiento posee un ancho mayor que la corona, en un ángulo de 60º con la horizontal del terreno. Por ello, con esta inclinación de las paredes del cimiento y, siguiendo con el mínimo de 30 cm, el ancho de la base estaría entre 1,15 y 1,45 m.
- En el caso que nos comentas, con un muro de 50 cm de espesor nos iríamos a una base de 2,45 m de ancho por 1,70 m de alto, que pueden ser excesivas para una construcción de estas características. Por ello os aconsejamos reducir el ancho del muro. O consultar con constructores de edificaciones cercanas.
- Verter en el fondo de la excavación una capa de arena seca de un espesor de 10 cm, apisonada y después elevar el tendel (junta horizontal de mortero) para después comenzar con las piedras.
- Disponibilidad de piedra suficiente para realizar la cimentación. En vuestro caso serán aproximadamente unos 11 m3 de piedras.


