Quantcast
Channel: GUÍA PRÁCTICA – mimbrea
Viewing all articles
Browse latest Browse all 90

Certificado energético “en trámite”¿debo reclamarlo?

$
0
0

Olga, futura inquilina de un piso en Tarragona, nos envía esta consulta sobre la tramitación del certificado energético de la vivienda que quiere alquilar:

"El mes que viene voy a firmar un contrato pues una inmobiliaria me alquila una casa. Les he pedido el certificado energético de la vivienda y me dice que no hay problema, que firme el contrato pero que el certificado está en trámite y no me lo puede dar todavía. ¿Qué debo hacer?, ¿firmo y me fío de su palabra?. Me he dado cuenta de que en todas las viviendas que tiene publicitadas pone lo mismo: "CERTIFICADO ENERGÉTICO EN TRÁMITE". ¿No es casualidad que ninguna de ellas lo tenga?. ¿Me podrían decir que debo hacer?. Muchas gracias."
Hola Olga, Efectivamente no es casualidad que todas las viviendas publicitadas estén en trámite. Te informo de que el trámite dura una media de una semana (no más de dos), aunque en muchos casos se puede llegar a hacer en 48 horas. Así que es prácticamente imposible que todos los pisos de la inmobiliaria estén en trámite. Cuanto menos es sospechoso. Estamos hablando de una práctica bastante extendida entre inmobiliarias y particulares para cubrirse las espaldas frente a una posible inspección. Lo más habitual es que no se solicite hasta que el contrato esté a punto de firmarse pero esto no es del todo legal. Con la ley en la mano, el certificado debería estar disponible desde antes de publicitarse el inmueble. Como consumidora tienes derecho a conocer esa información antes de la compra o alquiler ya que el propietario está obligado a solicitarlo para sacar la vivienda al mercado. Es una información esencial para comparar entre distintas ofertas de vivienda y saber cuál te va a suponer más gasto de gas o electricidad en climatización y agua caliente sanitaria. Yo no firmaría nada hasta que me mostrasen el certificado debidamente suscrito por un técnico competente. Han tenido tiempo de sobra para solicitarlo y el propietario debe presentarte una copia con el contrato tal como exige el RD235/2013. Aparte de esto, son infracciones en materia de defensa de los consumidores y usuarios:
  • Cualquier situación que induzca a engaño o confusión o que impida reconocer la verdadera naturaleza del bien o servicio
  • El incumplimiento de las normas relativas a registro, normalización o tipificación, etiquetado, envasado y publicidad de bienes y servicios
  • La obstrucción o negativa a suministrar datos o a facilitar las funciones de información, vigilancia o inspección.
Esperamos que esta información os sirva para saber cómo actuar a la hora de alquilar vuestra vivienda. Si tenéis más preguntas al respecto, no dudéis en consultarnos.
Imagen:
Glyn Lowe Photoworks en flickr Licencia CC by
 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 90

Trending Articles