Unai se ha entusismado con la cal como material de construcción y quiere aprender a usarla como revestimiento y para hacer morteros de agarre. Desde nuestra Red de Expertos, Alfonso M. Cuadrado de aRRsa! Plataforma Creativa nos explica cómo usarla y los aspectos a tener en cuenta.
Aquí está la pregunta de nuestro lector, Unai:
Tengo varias dudas respecto al uso de la cal. Por una parte, me gustaría saber como revestir con cal un muro de cemento y que la cal se adhiera bien. El muro está en el exterior y tenía una capa de pintura que se ha ido desprendiendo. Además de esto estoy pensando en levantar un pequeño muro exterior y quería prescindir del mortero de cemento. ¿Cómo se elabora un mortero de cal? ¿Que tipo de cal debo usar? ¿Donde la encuentro? Es de tener en cuenta que es una zona húmeda del norte de Burgos, con abundantes precipitaciones. Muchas gracias

- Puedes enjalbegarlo, es decir, pintarlo con una "lechada" de cal áerea apagada y agua. Este acabado es impermeable e impide que la radiación solar caliente la masa del muro. Para mantener estas propiedades se debe enjalbegar una vez al año.
- Puedes aplicar un mortero de cal, de un espesor entre 5 y 7 mm. con la siguiente dosificación:
- 1 volumen de Cal Hidráulica Natural (NHL5 ó NHL3.5)
- 2 volúmenes de Arena de granulometría fina (También puedes utilizar marmolina)
- 1 volumen de Agua
- Puedes añadir más agua dependiendo de la trabajabilidad de la masa.
- Aplicación: lanzar con la paleta pelladas de masa contra la pared y alisar con la llana.
- Acabado: manual
- 1 volumen de Cal
- 3 volumen de Arena
- 1 volumen de Agua
