Javier es concejal en un pequeño municipio de Huesca, España, y ha descubierto, gracias a mimbrea, los sistemas naturales de depuración de aguas. Quiere proponerlos como altrenativa en su municipio y para ello nos ha pedido más detalles sobre su instalación y funcionamiento., un ecohabitante pionero, está construyendo una piscina natural en una zona de clima mediterráneo. Nuestos Expertos, Pau Arqués de La Gota, y Laia Martí, de Ambiens, nos dan más datos. Ambos son expertos en tratamiento ecológico de las aguas
Aquí va la duda de nuestro lector, Javier:
Buenos días, en primer lugar quería felicitaros por la web y la información que aportais. He leido el artículo que habla sobre Técnicas de Depuración Natural de Aguas Residuales y quisiera saber si es posible la aplicación en nuestro municipio. Es un municipio de la provincia de Huesca (800 hab aprox), actualmente estamos pendientes de resolver el tema de las aguas residuales mediante un proyecto que bombea (2Km) a una depuradora ya en funcionamiento. Considero una barbaridad el proyecto y me gustaría poder plantear una alternativa ya que soy concejal en el ayuntamiento. Creo que sí que es posible y que tiene un menor coste de instalación que una depuradora tradicional y menores costes de operación una vez en funcionamiento. Me gustaría hacerme una idea del coste inicial y el mantenimiento para poder exponerlo como alternativa. Saludos, Javier.
![depuracion_natural_agua_residual Depuración natural de agua en municipios - Estanque]()
Esta es la respuesta de
Pau Arqués de
La Gota
Buenos días Javier,
me alegra que sea de tu agrado la web, realmente los
sistemas de depuración natural de aguas residuales son unos tratamientos en los que creemos fervientemente, es este el motivo principal por el que nos interesa su divulgación.
Sin conocer mucho este proyecto de bombeo a una depuradora ya construida, nosotros estuvimos estudiando un caso similar, pero nos encontramos con barreras geográficas importantes (ya que era una zona montañosa) y largas distancias a salvar. Además del coste del bombeo, se tendría que añadir el del tratamiento de los residuos en la EDAR de destino.
En cuanto a la implantación de un sistema de depuración natural en un pueblo de 800 habitantes,
es perfectamente factible, pero es dificil valorar el
coste inicial del proyecto ya que
depende de diversos factores, por ejemplo, un elemento clave es la disponibilidad de espacio y el coste de éste, ya que el único inconveniente de estos sistemas es el requerimiento de
espacio.
![depuracion_natural_agua_filtros Depuración natural de agua en municipios - Filtros]()
Un factor fundamental es la ubicación del
emplazamiento, si la población se encuentra en Pirineos (muy fría en invierno) o más al sur, puesto que los procesos biológicos de tratamiento dependen en gran medida de factores climáticos. Otro aspecto que influye en el diseño, es la
estacionalidad de la población, ya que es diferente que el pico de 800 habitantes se establezca en invierno o en verano, temporada en que estos sistemas tienen un mayor rendimiento.
Una de las
ventajas, eso sí, es el
coste de explotación, ya que con un mínimo mantenimiento (realizable por la brigada municipal de parques y jardines) y un nulo o mínimo gasto energético (únicamente una pequeña bomba en caso que no exista desnivel para realizarlo por gravedad). Además, el coste de explotación de los sistemas convencionales provocan muchas veces, que no se realize correctamente el mantenimiento, causando un malfuncionamento que implica el incumplimiento de la normativa en materia de vertidos.
Así, que sin más dilaciones, te recomendaria que
te pusieras en contacto con nosotros, resolver algunas dudas y así proceder a una primera valoración del sistema de depuración necesario.
Recibe un cordial saludo,
David Sánchez. Ingeniero Industrial ![depuracion_natural_agua_pequeno_nucleo Depuración natural de agua en municipios - Estanque]()
Ésta es la respuesta de
Laia Martí de
Ambiens:
Buenos días Javier.
Sí que es posible instalar una depuradora natural para la depuración de aguas de un municipio de 800 habitantes. De hecho, se trata de una
técnica recomendada por la UE para poblaciones de hasta 2.000 habitantes debido a sus buenos resultados, la robusteza del sistema (poco sensible a las oscilaciones de población y a las aportaciones de pluviales) y el
bajo coste de mantenimiento.
Éste tipo de depuradoras son de funcionamiento pasivo, por lo tanto, no dependen de una conexión a la red eléctrica. Así pues
no tendrán costes de consumo energético.
Su principal necesidad es la de la disponibilidad de
espacio para la colocación, ya que se necesita el espacio suficiente para poder depurar las aguas mediante lechos de gravas que filtran las aguas, con 800 hab aprox,
una superficie de 1900m2.
![depuracion_natural_agua_vegetacion Depuración natural de agua en municipios - Vegetacion]()
En relación al
mantenimiento, lo más importante es el tratamiento de la
vegetación, y por lo tanto la siega y retirada de esta unas tres veces al año, así como el control de las instalaciones una vez por semana para comprobar el buen funcionamiento pasivo de la depuradora.
En referencia a los
costes de instalación dependerán mucho del tipo de terreno y conexión del que se disponga, por lo tanto y por una información más concreta y exacta pueden ponerse
en contacto con nosotros.
Laia Martí Valls.
![depuracion_natural_agua_municipio Depuración natural de agua en municipios - Plantas]()
Javier, esperamos que con esta información puedas empezar a proponer este
sistema natural de depuración de aguas como alternativa viable en tu municipio. Y ojalá muchos más se animen. Si todavía os surgen preguntas o queréis saber más posibilidades o detalles, no dudéis en
consultarnos.
Imágenes:
Andrea44 en flickr Licencia CC by
US Fish & Wildlife en flickr Licencia CC by
Yinan Chen en flickr Licencia CC by
BreeLynne en flickr Licencia CC by
Michael Miller en flickr Licencia CC by
Michael Mk Khor en flickr Licencia CC by