David quiere hacer su casa sostenible y se está planteando ahorrar combustible aprovechando el calor de la cocina para calentar la casa también. Las estufas de leña se han usado tradicionalmente para ello, pero ¿cuál es su eficiencia?. Antonio Iglésias, de Soutelana Calor Natural, nos ayuda a responder a esta pregunta, comparando varios tipos de estufas y explicando su funcionamiento y rendimiento.
Aquí va la duda de nuestro lector, David:
Hola! Estoy en Lucillos a 15 km de talavera de la reina, Toledo. Y estoy reconstruyendo una casita de campo sin luz ni gas y quería hacerla sostenible. Para la cocina había pensado gas butano pero además de ser peligroso solo me instalan tipo estanco y necesitan luz. He visto unas estufas tipo Lorena a base de lodo y arena que son ecológicas ya que consumen un 50% menos de leña pero no localizo ningún instalador y me gustaría saber cómo funcionan y si realmente me servirá. Creo que sirven también para la calefacción, ¿es así?. La casa tiene unos 90m2 en una sola planta. También he visto las cerámicas pero son muy caras. Espero asesoramiento sobre cómo cocinar y calentar la casa. Gracias de antemano. David
![estufa_cocinar_calefaccion_04 Estufa para cocinar y calentar]()
Ésta es la respuesta de
Antonio Iglésias Camiña de
Soutelana Calor Natural:
Hola David.
Las estufas de tipo Lorena (No tenemos experiencia en instalarlas pero le hemos consultado a uno de nuestros instaladores que estaba más informado sobre ellas), lo que sabemos es que el funcionamiento es bastante similar a las cocinas de hierro o
también llamadas cocina económica, que también emplea leña como combustible.
El funcionamiento de la estufa Lorena, es algo sencillo, consiste en una estructura construida en lodo y arena (aunque con ladrillo refractario también sería posible hacerlo).
Esta estructura, dispone de un
"fogón", que será donde coloquemos la leña. Por el medio de la estructura, disponemos de una "canalización" de salida de humos y calor.
A lo largo de esta canalización, se crean unas zonas, en las que se colocarán los utensilios de cocina que emplearemos para cocinar.
![estufa_cocinar_calefaccion_05 Estufa Lorena para cocinar y calentar]()
Sobre el
rendimiento, no podemos hablar de datos exactos ya que no lo hemos probado, buscando un poco para intentar contestar a esta cuestión, hemos encontrado un estudio en el que hablaban sobre la reducción del
consumo de leña, hablan de que la cantidad de leña que utilizan es muy inferior, pero aún así, es una cantidad importante. Según
este estudio, bajaron el consumo de leña 2-3 cargas diarias a la mitad, 1-2, pero están hablando de que
cada carga son 40kg de leña y, como bien comentan en la introducción del estudio, “Los fogones tradicionales son prácticamente una fogata abierta en el interior”.
Si bien es cierto que con los materiales con los que están construido, mantienen el calor, no creo que tenga la capacidad de calentar la superficie que nos comentas, aunque está claro, que el coste de este tipo de cocina es muy inferior al de una de leña que caliente los m2 que tiene su casa...
![estufa_cocinar_calefaccion_03 Estufa leña para cocinar y calentar]()
Hemos usado los datos de una de las cocinas de leña
con las que trabajamos y una cocina con capacidad para calentar aproximadamente 244m3 (aproximadamente 90m2x2,7 de altura) consume aproximadamente
3kg de leña (haya) por hora con un 82% de rendimiento que consumirá, una cantidad similar (si no es inferior) de leña que este tipo de estufas, el modelo del que estamos hablando es el vulcano (
adjunto link del fabricante)
Un saludo.
Antonio Iglésias.
![estufa_cocinar_calefaccion_01 Estufa para cocinar y calentar de leña]()
David, esperamos haber resuelto tu duda sobre las
estufas de leña para cocinar y calefactar. Si te surgen más dudas mientras diseñas y construyes
tu ecocasa, como el resto de lectores, no dudéis en
consultarnos.
Imágenes:
Suzette Pauwels en flickr Licencia CC by
Copyright
Lacunza
Copyright
Francsico Santarrosa
rickpilot_2000 en flickr Licencia CC by
Rebeca Siegel en flickr Licencia CC by