Quantcast
Channel: GUÍA PRÁCTICA – mimbrea
Viewing all articles
Browse latest Browse all 90

En un baño seco, ¿hay problemas de olores al usar los orines para regar?

$
0
0

Baño seco sin olores de orines Edith nos escribe desde México con una consulta sobre el baño seco. Ya os contamos que al separar los orines de las heces en la cámara compostera pueden usarse ambos como compost y nutrientes para las plantas. Edith se pregunta si quedarán olores en su jardín. Desde nuestra Red de Expertos, Alfonso M. Cuadrado de aRRsa! Plataforma Creativa y Álvaro Guerrero de Satt EcoArquitectura nos proponen soluciones y alternativas explicadas paso a paso. Aquí va la duda de nuestra lectora, Edith:

Estoy pensando en realizar un baño seco y tengo una duda: Al aplicar la orina recolectada por un baño seco a las plantas de jardín, ¿quedarán los olores? ¿tengo que adicionar algo para que no huela a orines?. Gracias
Baño seco sin olores de orines Ésta es la respuesta de Alfonso Cuadrado de aRRsa! Plataforma Creativa: ¡Hola, Edith! Respondiendo a la consulta te comento que la orina, por su composición, es básicamente agua (95%) y aunque al expulsarla tiene un olor característico a amoníaco, cuando es utilizada como fertilizante no debe oler, pues las plantas y microorganismos lo absorben. Es importante utilizarla cuando no estemos enfermos, en dosis adecuadas y diluirla en agua. Por lo general, se suele utilizar la orina de una persona durante un día (1’5 – 2 litros) en un metro cuadrado de cultivo. Además se obtienen mejores resultados si se aplica antes de la siembra. Al aplicarla directamente sobre las plantas es mejor diluirla: 1 parte de orina por 5 de agua para plantas adultas y 1 parte de orina por 10 de agua para planteles. Espero que te haya servido de ayuda y ¡mucho ánimo con la construcción del baño seco! Alfonso M. Cuadrado Baño seco sin olores de orines Esta es la respuesta de Daniel Esmite de Gea Tierra Uruguay: La orina que juntamos en el baño seco debe ser diluida de 10 a 30 partes en agua por una de ella, una vez diluida la aplicamos a las plantas. No se puede tirar pura pues puede quemar las plantas. Esta depende de lo que estamos comiendo, puede ser de ácida a neutra dependiendo de la dieta de la familia o comunidad que la origine. Si es carne es la comida principal la orina será ácida pero si la dieta es vegetariana lograremos un contenido mas alcalino. Dependiendo del cultivo es la proporción o dosificación. Los cítricos son los más beneficiados con este fertilizante. Como respuesta a tu pregunta especifica, no hemos notado olor dada la cantidad de agua en la dilución en la misma. Daniel Esmite Maestro – Bioconstructor Baño seco sin olores de orines Y Ariel del Grupo de Construcciones Ecológicas de Uruguay añade una nota sobre cómo separar los orines: Estimada Edith, en los baños secos se separan los sólidos de los líquidos,dependiendo de donde vivas podras encontrar en la plaza o mercado distintos tipos de asientos para esta clase de indoro. Además te sugiero busques en tu comunidad algún antecedente. Saludos, Ariel. Baño seco sin olores de orines Edith esperamos que después de estas aclaraciones te animes a intalar tu nuevo baño seco compostero. Nos encantará saber tus resultados para que otros ecohabitantes se animen a usar estos productos sostenibles. Si lo haces y te surgen preguntas o quieres saber más posibilidades o detalles, no dudes en consultarnos. Imágenes: rightee en flickr Licencia CC by Susana Secretariat en flickr Licencia CC by Nicolas Boullosa en flickr Licencia CC by Cod grabriel en flickr Licencia CC by

Viewing all articles
Browse latest Browse all 90

Trending Articles